Aquí les dejo imágenes de ejercicios de caída libre que he resuelto por el momento son solo 2, pronto subiré más.
Un gran consejo para resolverlos de manera mas fácil es sacando los datos como esta establecido en las imágenes.
jueves, 29 de enero de 2015
BIBLIOGRAFIA.
DEFINICIONES:
Libro Física 1
Por Destrezas con Criterio de Desempeño.
Autor:
Lcdo. Alberto Solis Zambrano
FORMULAS:
Colaboración
Lcdo: Geovanni Ladino y
Libro Física 1
Por Destrezas con Criterio de Desempeño.
Autor:
Lcdo. Alberto Solis Zambrano
VALORES FIJOS:
Colaboración
Lcdo: Geovanni Ladino.
VÍDEOS:
Extraídos de la Plataforma Youtube.
FOTOS:
Autora:
Paula Ledesma Gruezo.
Libro Física 1
Por Destrezas con Criterio de Desempeño.
Autor:
Lcdo. Alberto Solis Zambrano
FORMULAS:
Colaboración
Lcdo: Geovanni Ladino y
Libro Física 1
Por Destrezas con Criterio de Desempeño.
Autor:
Lcdo. Alberto Solis Zambrano
VALORES FIJOS:
Colaboración
Lcdo: Geovanni Ladino.
VÍDEOS:
Extraídos de la Plataforma Youtube.
FOTOS:
Autora:
Paula Ledesma Gruezo.
jueves, 15 de enero de 2015
VALORES FIJOS.
En la resoluciones de problemas con caída libre existen algunos valores fijos que no cambian y se deben conocer para poder resolver de manera correcta los problemas.
g=9.8m/s2 gravedad es igual a 9.8 metros sobre segundos al cuadrado.
En el caso de los pies la gravedad cambia su valor a:
g=32ft/s2 gravedad es igual a 32 pies sobre segundos al cuadrado.
g=9.8m/s2 gravedad es igual a 9.8 metros sobre segundos al cuadrado.
En el caso de los pies la gravedad cambia su valor a:
g=32ft/s2 gravedad es igual a 32 pies sobre segundos al cuadrado.

miércoles, 14 de enero de 2015
Videos
Formulas.
Formulas utilizadas en la Caída Libre.
vf= Velocidad final.
vf2=Velocidad final al cuadrado.
h=altura
Vo= Velocidad Inicial.
t= tiempo.
g=gravedad.
t2=tiempo al cuadrado.
vo2= velocidad inicial al cuadrado.
1) vf=vo+g.t
2)vf2=vo2+2g.h
3)h=V.t+1/2g.t2
4) vo= vf-g.t
5)vo=(h-1/2g.t2)/t
vf= Velocidad final.
vf2=Velocidad final al cuadrado.
h=altura
Vo= Velocidad Inicial.
t= tiempo.
g=gravedad.
t2=tiempo al cuadrado.
vo2= velocidad inicial al cuadrado.
1) vf=vo+g.t
2)vf2=vo2+2g.h
3)h=V.t+1/2g.t2
4) vo= vf-g.t
5)vo=(h-1/2g.t2)/t
CAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRE.
Es una Variación del movimiento rectilíneo uniformemente variado(M.R.U.V) , ya que este movimiento se lo hace de forma vertical. Utiliza as misma formulas del M.R.U.V.
Es una Variación del movimiento rectilíneo uniformemente variado(M.R.U.V) , ya que este movimiento se lo hace de forma vertical. Utiliza as misma formulas del M.R.U.V.
ALTURA O ALTITUD.
La altitud es la distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar.
GRAVEDAD.
La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales. Origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación. Por efecto de la gravedad tenemos la sensación de peso. Si estamos situados en las proximidades de un planeta, experimentamos una aceleración dirigida hacia la zona central de dicho planeta si no estamos sometidos al efecto de otras fuerzas. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s², aproximadamente.

INTRODUCCIÓN
Hola, mi nombre es Paula Ledesma. El motivo por el cual he creado este blog es para poder brindar un apoyo y una ayuda a las personas que lo necesiten con la resolución de problemas físicos acerca de caída libre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)